La Voluntad Como Principio
Por: Nicol Sofía Millán García – 9°A

El siguiente ensayo del libro de Sara Bertrand sobre “El ejercicio de supervivencia”, de donde se pretende plantear la relación existente entre las diferentes etapas que permiten conseguir la voluntad como principio fundamental de los seres humanos.
La voluntad, produce diversas sensaciones, ya sean positivas o negativas, además, influyen en el diario vivir de todas las personas, se debe tomar en cuenta que los seres humanos tienen la capacidad de tomar las decisiones por medio de la voluntad, para de esta forma obtener muchos objetivos que necesariamente deben tener unas causas y unos efectos.
Primeramente, lo material o físico no es la perfección, es decir, lo que caracteriza externamente a las personas no es lo fundamental, por ende, una de las problemáticas más grandes de los seres humanos es considerar que sus atenciones y manifestaciones físicas son lo más importante, pero es una perspectiva errónea, porque la esencia del espíritu mismo es lo característico de un ser humano, adicionalmente este ánimo refleja amor por medio de las experiencias vividas de la propia persona, en pocas palabras, los recuerdos. “Unas manos cálidas, chuecas y blandas como la masa”. (Bertrand, 2021, p. 68).
De la misma forma el autoconocimiento consta de las experiencias, porque representan la vida de las personas, ellas, aunque se encuentren en la etapa de vejez, son conscientes de lo que las convirtió en únicas, pues tuvieron en cuenta los aprendizajes; sin embargo, otras vivieron y solo le prestaron la atención a lo material, además, no pudieron soportar la vejez, ya que, sentían mucho dolor y no podían resistir. Las personas tienen demasiados años, pero la mayoría de ellas no mueren por la ancianidad, básicamente, fallecen por la tristeza y depresión que los invade cuando se reflejan en el espejo. “Tenía un montón de años, pero no murió de vieja”. (Bertrand, 2021, p. 100).
Así mismo, las personas deben conocer lo que tienen, pues como lo dice la ética, para que los seres humanos puedan evolucionar en muchos sentidos, deben conocerse a sí mismos, para poder reconocer qué conflictos tienen internamente y a la vez cambiarlos, porque el desarrollo se obtiene por medio de la evolución, y este proceso se obtiene por medio de la voluntad. “Sin la máxima Socrática de conocerte a ti mismo habría sido imposible dar un paso en el desarrollo”. (Bertrand, 2021, p. 51).
De igual forma, solo con las acciones se demuestran las decisiones frente a una situación, ya sea significante o insignificante para los seres humanos, teniendo en cuenta la voluntad. El proceso anterior inicia con la disposición de cada persona, además, con este tipo de firmeza ellas pueden encontrar sus propios estilos y al hacerlo no van a tener limitaciones, por lo tanto, van a actuar de acuerdo con sus emociones y con este paso tendrán muchas experiencias, las cuales serán de gran ayuda. “Debía someterse a un segundo trasplante, pero el todavía sufría con estoicismo”. (Bertrand, 2021, p. 22).
De este modo, cada estilo tiene su forma de recordar, como las fotografías, ya que, para la mayoría de las personas, representan las vivencias de aquellos tiempos y experiencias. Las fotos traen recuerdos y expectativas, pues impulsan a los humanos para que sigan adelante con aprendizajes puestos en ellas, debemos tener en cuenta que, aunque la vida nos ponga obstáculos, estas personas deben ir más allá y esto se consigue con los recuerdos y nuevos conocimientos que obtienen día a día. “Fotografías que le permitieron viajar”. (Bertrand, 2021, p. 117).
De igual importancia, la vida dispone de muchas oportunidades, y ellas recaen en el compromiso o responsabilidad de las personas. Seguir adelante significa sabiduría con dedicación y virtud, pues estos son los componentes de los triunfos y por medio de ellos los sujetos podrán enriquecerse mirando al frente con bastante agradecimiento. Una de las oportunidades más interesantes que ofrece la vida en el cambio, pues al cambiar las cosas que no están en orden para las situaciones de lo demás significa un nuevo comienzo. “(…) Para que yo tuviera la oportunidad que él no tuvo: seguir adelante”. (Bertrand, 2021, p. 35).
Después de todo, el cambio es bueno, según la filosofía es una alienación o un “otro”, el cual infiere la normalidad o costumbres de las personas. Los seres humanos pueden cambiar si se lo proponen, debido a que, son conscientes de sus actos, pero la conciencia se obtiene a través de la voluntad, porque ese factor hace que se rompa todo límite, ya sea espiritual como de pensamientos y de esta manera realizan una reconciliación con sus almas. “El cambio le sentó bien porque realmente despertó algo en él”. (Bertrand, 2021, p.135).
En resumen, la voluntad es el principio de cada ser humano, y se utiliza para acceder a diversas opciones, es decir, elegir entre sí o no para una oportunidad, además, estas se presentan desde la etapa más joven hasta la vejez, claro está que las problemáticas sobre la parte física afecta en su gran mayoría a los sujetos mayores de edad; sin embargo, ellos pueden cambiar sus percepciones hacia ellas mismas, ya que tienen el método de seguir adelante a pesar de las cosas que se presentan, pero a la vez también pasan por algo, porque la vida tiene obstáculos y deben sobrepasarlos si disponen de la voluntad necesaria, pues de esta forma podrán obtener conciencia de sus acciones y los daños que se hacen a sí mismos.
Finalmente, todo está en constante cambio, por lo tanto, todo evoluciona y se mueve, pues esto hace que los seres humanos que componen la sociedad puedan entender la importancia de la esencia misma.
Referencias.
Bertrand, S. (2021). Ejercicio de supervivencia. Loqueleo.