Cuesta vivir bajo la sombra de los anhelos 

Por: Sara María Sánchez – 9°B

En el siguiente ensayo se va a exponer y explicar el proceso de recuperación no solo física, sino también espiritual de Laura, la joven protagonista del libro “Ejercicio de supervivencia”, libro el cual tiene como autora a Sara Bertrand. La vida es injusta e inesperada, el caer en un hoyo de desgracias lleva a un inevitable sentimiento de esperanza y anhelos por un cambio, pues los estados de la vida no son estáticos, cuesta aceptarlos, pero es necesario tomarse un tiempo para estar abierto a nuevas ideas.

Dado que, la historia cuenta la superación de una desgracia en consecuencia se genera un tornado de emociones confusas, en definitiva, la derrota y desgracia de esta generan emociones que lo impregnan todo, un golpe que hace sentir sin esperanza, pero eso ayuda a procesar y aprender de la situación y a apreciar los detalles, así se va a iniciar el proceso de superación. (Bertrand, 2021, p11)

“¿Qué había hecho para merecer esto? La pregunta me torturó durante mucho tiempo.” (Bertrand, 2021, p34) En relación con los sentimientos van los pensamientos, el más común es pensar que se es culpable de algo en lo cual no se tiene control, como se mencionó, la vida es injusta e inesperada, uno no se puede culpar ni a uno mismo ni a los demás por cosas que no se pueden controlar, sin embargo, es entendible pasar por esta fase del duelo, pero no lo vale, es mejor buscar formas de avanzar, aunque sea difícil.

A menudo uno se sumerge en su propia rutina sin prestar atención a los detalles que lo rodean, a este punto, nuestra protagonista sigue en un estado de inconciencia pues la angustia es evidente, para despertar, es necesario tomarse un tiempo para analizar y apreciar los detalles y estar dispuesto a las nuevas ideas y abiertos a las nuevas perspectivas. Al hacerlo se pueden descubrir nuevas capas de significados, misterios e ideas (Bertrand, 2021, p51)

En las fotografías a veces se oculta la real expresión bajo una sonrisa, no se le quiere dar a quien vea esa foto la sensación de cómo uno está en verdad. Por circunstancias externas se le puede tener miedo a nuestra expresión, a menudo puede ser la reacción de los demás a ella o la presión de mostrarse de una manera específica o incluso otras razones, de cualquier manera, estas pueden generar un sentido de lucha por ocultarnos. (Bertrand, 2021, p91)

Al mismo tiempo que, se trata de ocultar las expresiones se procura evitar  todo aquello que cause desgracias por más mínima que sea, por alguna razón uno tiene que hacerse responsable a veces puede ser cansador predecir y evitar todo eso y para cuando acontece una desgracia peor, el sentido de hacerse responsable colapsa cuando desde un inicio la responsabilidad de esas circunstancias pequeñas ya era atosigante y cuando se sabe que no se puede tener un control total sobre todo” (Bertrand,2021, p94)

Cuesta vivir con arrepentimiento; sin embargo, por suerte no es un sentimiento eterno, se viven tantas cosas en la vida que ya es inevitable no vivir sucesos de los cual arrepentirse, por esta razón, no tiene que dejarse consumir del mismo, puede ser atormentador para el alma. Hay que considerar que esas situaciones, aunque no sean eternas estarán en nuestra memoria, es mejor solo aceptarlas. (Bertrand, 2021, p124)

Concluyendo en el libro “Ejercicio de supervivencia” se comprendió que finalizando el duelo que se presentaba al inicio el que un desenlace perfecto puede ser muy contradictorio a la realidad que se presenta, al darse cuenta de eso da un ligero sentimiento de decepción, pero al mismo tiempo un sentimiento de esperanza por un cambio. “Es mejor sonreír y esperar que ahogarse en la miseria y decepción” (Bertrand, 2021, p139)

En el transcurso del ensayo se habló en general de los sentimientos en un proceso de duelo iniciando con sensaciones de derrota y de desgracia, continuando con culpa, abrumo, presión por ocultar el sufrimiento y por evitar esas desgracias, finalizando con el entendimiento del arrepentimiento, esperanza y aceptación. Definitivamente el libro cuenta una mezcla de emociones y sentimientos, un golpe tan grande en la vida el alguien hace demasiado complicado el simple hecho de vivir, lo que la historia cuenta; un gran proceso de superación a una situación dando a conocer lo dicho al inicio del ensayo, los estados de la vida no son estáticos, en una vida tan cambiante hay que estar dispuesto a abrir nuestra mente y a tomarse un tiempo de análisis y aprendizaje.

Similar Posts